La RAE modifica la definición de “franquismo” en su último diccionario

diccionario-rae

De «movimiento» a «dictadura». En su 23ª edición, el Diccionario de la Real Academia Española ha modificado su definición del término “franquismo”. En su anterior edición, las dos acepciones de esta palabra eran las siguientes:

1.- Movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado en España durante la Guerra Civil de 1936-1939, en torno al general Franco, y desarrollado durante los años que ocupó la jefatura del Estado.  2.- Período histórico que comprende el gobierno del general Franco.

Sin embargo, en la nueva edición, estas dos acepciones presentan algunos cambios, en la primera destaca la sustitución de  su consideración de “movimiento político y social” por la de “dictadura”, mientras que en el segundo en lugar de “gobierno” se habla nuevamente de “dictadura”:

1.- Dictadura de carácter totalitario impuesta en España por el general Franco a partir de la guerra civil de 1936-1939 y mantenida hasta su muerte”. 2.- Período histórico que comprende la dictadura del general Franco.

Darío Villanueva, secretario de la Academia, ha señalado en declaraciones a Efe que la definición no se ha cambiado por presiones, sino que ha formado parte del «proceso normal de elaboración del Diccionario, en el que se han ido aquilatando y perfeccionando las definiciones que se han ido sometiendo a contraste». Según Villanueva, la Academia está siendo especialmente cuidadosa con entradas relacionadas con la política, la religión, el feminismo y el machismo, para evitar que las definiciones, «por venir de época anterior y mantenerse, resulten chocantes para la sensibilidad actual».

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) había reclamado desde hace años la modificación de esta entrada, porque consideraba que era humillación para las víctimas de la dictadura, ya que dulcificaba el régimen. De hecho, el mismo día que se presentaba el diccionario, la ARMH volvía a insistir en la necesidad de cambiar la entrada, ilustrando su petición con la definición antigua extraída de la página web, que todavía no está actualizada. La modificación irá en el nuevo diccionario en papel, que saldrá en unos tres meses, y suponemos que en breve se actualizará la página web.

Una redefinición necesaria la que ha hecho la RAE, que si bien llega un poco tarde resulta de agradecer, y contrasta con posiciones como las de la Real Academia de la Historia, que levantó una gran polémica por su vaguedad a la hora de señalar el carácter totalitario del régimen de Franco en su Diccionario Biográfico Español, en el que incluso se negaba el carácter totalitario de la dictadura, calificando al régimen de «autoritario, no totalitario».

Fuentes: Efe, Fundeu

Workshop «La última revolución: Octubre de 1934. 80 anos después

Con motivo del 80 aniversario de la Revolución de octubre de 1934, el grupo de investigación HISPONA organiza un seminario en el que se tratarán diversos aspectos de unos hechos fundamentales para la II República, por su trascendencia y el enorme impacto que tuvieron.

Haz clic en este enlace para descargar el programa y los resúmenes de los seminarios

El workshop tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre en el aula 11 de la Facultade de Xeografía e Historia de la USC, y su programa será el siguiente:

2 de octubre
17:00– Nigel Townson(Universidad Complutense de Madrid): «La represión gubernamental: ¿una respuesta justa o desproporcionada?»
18:30 – Pilar Mera Costas (Universidad Complutense de Madrid): «Orde, dereito e nación. Outubro do 34 e o Goberno Xeral de Cataluña.»

3 de octubre
11:00 – Sandra Souto Kustrin (Instituto de Historia-CSIC): «Izquierda, democracia y revolución: España,1934.»
12:30 – Julio Prada Rodríguez (Universidade de Vigo): «Os acontecementos revolucionarios de outubro de 1934 en Galicia. Algunhas claves interpretativas.»

Seminario «Anticlericalismo y vías de secularización en la Europa del siglo XIX: La excepcionalidad española»

El miércoles, 24 de septiembre, Lisa Dittrich impartirá el seminario «Anticlericalismo y vías de secularización en la Europa del siglo XIX: La excepcionalidad española»

Accede al resumen de la conferencia: Anticlericalismo y vías de secularización

Lisa Dittrich estudió “Historia”, “Literatura Comparada” y “Alemán como Lengua Extranjera” en Berlín y Sevilla. Se licenció con un trabajo sobre la idea de “Heimat” en España y Alemania alrededor de 1900. De 2006 a 2012 se doctoró en la Ludwig-Maximilians-Universität München siendo miembro de la Colegio de Graduados Internacional “Culturas Religiosas en Europa del siglo XIX y XX”, recibiendo becas del Evangelische Studienwerk, del Instituto Histórico Alemán de Paris, y de la Fazit-Stiftung, trabajando además de 2007 a 2008 como profesora en la Facultad de Historia de la Ludwig-Maximilians-Universität. Su tesis es un trabajo comparativo y transnacional sobre el anticlericalismo en Europa por el que le fue otorgado en 2012 el premio “Max Weber” de la Academia de Ciencias de Baviera. Desde 2012 es profesora titular en la Cátedra de Historia Europea del siglo XIX y XX de la Ludwig-Maximilians-Universität München.

Día: Miércoles, 24 de septiembre
Hora: 16:00.
Lugar: Aula do Máster en Historia Contemporánea, Facultade de Xeografía e Historia.

 

Seminario “El retorno del sujeto. La biografía política como género histórico”, por Pilar Mera

El martes, 22 de abril, Pilar Mera impartirá el seminario “El retorno del sujeto. La biografía política como género histórico”

Pilar Mera es licenciada en Ciencias Políticas e da Administración y en Ciencias da Información por la USC. Fue becaria del programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación y Ciencia en el departamento de Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales y Políticos da Universidad Complutense de Madrid, departamento al que sigue vinculada como investigadora. Está ultimando su tesis doctoral, que llevará el título Monárquico, republicano, liberal. Biografía política de Manuel Portela Valladares. Las líneas de investigación en las que trabaja son: Segunda República, guerra civil y franquismo (con especial atención a Galicia), violencia y control político, elecciones y sistema electoral, biografía política, liberalismo y democracia parlamentaria, masonería y represión.

Día: Martes, 22 de abril.
Hora: 12:00.
Lugar: Aula do Máster en Historia Contemporánea, Facultade de Xeografía e Historia.

Workshop «Historia Social Urbana: Novas perspectivas»

El lunes 17 de marzo se celebrará el Workshop del grupo HISPONA «Historia Social Urbana: Novas perspectivas», en el Seminario 331 de la Facultad de Filosofía (Plaza de Mazarelos). Tendrá sesiones de mañana y tarde.

En él intervendrán Nina Schierstaedt y Anna Pelka (Ludwig-Maximilians-Universität München), Fátima Martínez y Rosalía Regueiro (Universidade de Santiago de Compostela). Además, se contará con la presencia de José Babiano (Fundación Primero de Mayo) y Martin Baumeister (Istituto Storico Germanico di Roma) así como de los profesores X. M. Núñez Seixas y Emilio Grandío (Universidade de Santiago de Compostela).

Seminario «Destrucción absoluta. Algunas consideraciones sobre la historia de la violencia en la época de las guerras mundiales», por Martin Baumeister

El próximo martes, 18 de marzo, Martin Baumeister impartirá el seminario «Destrucción absoluta. Algunas consideraciones sobre la historia de la violencia en la época de las guerras mundiales».

Martin Baumeister es catedrático y profesor titular de Historia Moderna en el Seminario de Historia de la Universidad de Múnich. Desde 2012 dirige el Istituto Storico Germanico di Roma. Sus principales líneas de investigación son: historia de la España moderna, historia de la Italia moderna, totalitarismos del siglo XX, urbanismo y migraciones, política y estética. Entre los libros escritos y editados por él se encuentran Kriegstheater: Großstadt, Front und Massenkultur 1914 bis 1918 (2005) y “If you tolerate this…”: The Spanish Civil War in the Age of Total War (2008).

Día: Martes, 18 de marzo.
Hora: 12:00.
Lugar: Aula del Máster en Historia Contemporánea, Facultade de Xeografía e Historia.

 

Seminario «Redes nazis en el norte de España durante la II Guerra Mundial», por Javier Rodríguez

Este viernes, 7 de marzo, Javier Rodríguez impartirá el seminario»Redes nazis en el norte de España durante la II Guerra Mundial».

Javier Rodríguez es Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de León. Especializado en el estudio de la Guerra Civil y del Franquismo, fue director e investigador de varios proyectos sobre la represión y la clandestinidad en el noroeste de la Península Ibérica y ha publicado diversas obras como León bajo la dictadura franquista (1936- 1951) (2003) o más recientemente y junto con Emilio Grandío, War Zone. La Segunda Guerra Mundial en el Noroeste de la Península Ibérica (2012) y Derribar a Franco (2013).

Día: Viernes, 7 de marzo.
Hora: 12:00.
Lugar: Aula del Máster en Historia Contemporánea, Facultade de Xeografía e Historia.

Seminario «Viva la «rebolución» social. Violencia y conflictividad social en los años 30″, por Alejandro Rodríguez.

Este martes, 26 de febrero, Alejandro Rodríguez impartirá el seminario «Viva la «rebolución» social. Violencia y conflictividad social en los años 30″.

Alejandro Rodríguez es Doctorando en la Universidade de Santiago de Compostela en torno a la Federación de Guerrillas de León-Galicia y las resistencias europeas. miembro del equipo de investigación de los proyectos «Clandestinidad y represión en el Noroeste Peninsular, 1939-1953» de laUniversidad de León

Día: Miércoles, 26 de febrero.
Hora: 12:00.
Lugar: Aula del Máster en Historia Contemporánea, Facultade de Xeografía e Historia.

Seminario «Símbolos nacionales en la España del siglo XIX: un difícil encuentro», por Javier Moreno

El próximo viernes, 14 de febrero, Javier Moreno Luzón impartirá el seminario: «Símbolos nacionales en la España del siglo XIX: un difícil encuentro». Javier Moreno Luzón es catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolla su labor docente e investigadora desde 1997. Ha sido ayudante en la UNED y profesor o investigador visitante en centros como Harvard University, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y la London School of Economics and Political Science. Ha sido asimismo subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y vicepresidente de la Asociación de Historia Contemporánea. Especialista en la vida política de la España de la Restauración (1875-1923), ha publicado múltiples trabajos sobre clientelismo, partidos, elecciones, parlamentarismo, élites, monarquía y nacionalismo español. En la actualidad investiga sobre conmemoraciones nacionalistas, símbolos nacionales y relaciones entre monarquía e imaginario españolista durante el reinado de Alfonso XIII. Sus últimos libros publicados son, como autor principal, Modernizing the Nation. Spain during the Reign of Alfonso XIII, 1902-1931(Brighton, Sussex Academic Press, 2012) y, como editor científico y junto a Xosé M. Núñez Seixas, Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX (Barcelona, RBA, 2013). Dirige el Seminario de Historia Contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, de Madrid, y la colección de Ciencias Sociales y Humanidades de Genueve Ediciones.

Día: Viernes, 14 de febrero.
Hora: 12:00.
Lugar: Aula del Máster en Historia Contemporánea, Facultade de Xeografía e Historia.

Publicado el libro Derribar a Franco, editado por Emilio Grandío y Javier Rodríguez

La editorial Eneida ya ha publicado el libro Derribar a Franco: Oposición al Régimen y Guerra Fría en el Noroeste de la Península Ibérica. Editado por Emilio Grandío y Javier Rodríguez,

Con el conflicto mundial ya terminado, Franco seguía en el poder. Nadie lo había derribado. En el libro previo War Zone (2012), se analizó cómo el noroeste peninsular había sido una pieza fundamental en el puzle estratégico de la Segunda Guerra Mundial.

Los sucesivos intentos de invasión militar de la Península Ibérica habían fracasado. Tras la victoria aliada, la oposición antifranquista mantuvo sus esperanzas en un retorno del régimen democrático republicano. Confiaban en que el triunfo de la democracia occidental no consintiera la pervivencia de un gobierno que tan implicado había estado con Alemania e Italia.

Aquella zona de guerra en la que se convirtió el noroeste peninsular durante el conflicto mundial será escenario de los intentos de la oposición antifranquista por acabar con la dictadura en los albores de la Guerra Fría.
Derribar a Franco se convirtió en el objetivo.

Derribar2