Pilar Mera Costas
Colaboradora externa
Pilar Mera Costas é profesora axudante doutora no departamento de Historia Social y del Pensamiento Político na Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciada en Ciencias Políticas e da Administración (Estudios Internacionais) e en Ciencias da Información (Xornalismo) pola USC e doutora en Ciencias Políticas pola UCM. Disfrutou dun contrato predoutoral FPU do Ministerio de Educación e Ciencia no departamento de Historia del Pensamiento y los Movimientos Políticos y Sociales da UCM para realizar a súa tese, Monárquico, republicano, liberal. Biografía política de Manuel Portela Valladares, defendida en xaneiro de 2016 e calificada con sobresaliente cum laude.
As súas investigacións céntranse no comportamento dos políticos liberais durante o periodo de entreguerras, a definición de centro político e a crise da democracia liberal, as políticas de orde pública republicanas e a biografía política.
Pertence aos grupos de investigación Memoria e Historia en el mundo contemporáneo da UNED e Élites, identidades y procesos políticos en la Historia del siglo XX, da UCM, que forman parte da Rede de Excelencia Dictaduras, populismos y democracias en la Europa del siglo XX, continuadora de RETTDES. Participou en proyectos de I+D de financiación ministerial, como Retóricas de intransigencia y violencia política en la España de entreguerras, 1923-1945, Cultura política, democracia y violencia en la II República española (1931-1936), Política, violencia y crisis de la democracia. Un análisis multivariable, cuantitativo y cualitativo del caso español en perspectiva comparada (1931-1939) e La nación en escena. Símbolos, conmemoraciones y exposiciones, entre España y América (1890-2010. Na actualidade está vencellada ao proxecto El Servicio Universitario del Trabajo (SUT) en la España de Franco. Una perspectiva europea comparada (1950-1970). Participou nas accións de dinamización Europa Investigación EUCODE (2015) e MAKHER (2017). Froito desta última é o proxecto SO-CLOSE: Enhancing Social Cohesion through Sharing the Cultural Heritage of Forced Migrations, financiado polo programa europeo H2020. En 2018 o Instituto de Estudios Riojanos financiou o seu proxecto Amós Salvador Carreras. Un liberal riojano en la Segunda República.
Ten participado en congresos nacionais e internacionais como comunicante, ponente ou coordinadora de mesa, e publicado en revistas como Hispania Nova, Res Pública, Revista de Historia Actual Online, Studia Stórica, Revista Universitaria de Historia Militar ou Mélanges de la Casa de Velázquez. En 2014 coordinó con Adriana Cases o dosier Conflictividad social y violencia política en la Historia Contemporánea: nuevos historiadores, nuevos enfoques na Revista de Historia Actual. Colaborou en diversos libros colectivos, como Memorias iberoamericanas: Historia, Política y Derecho (Aranzadi, 2015).
Traballou coma investigadora e profesora asociada na UCM, titora na UNED, documentalista, xestora de proxectos e traductora de inglés e portugués. Asesorou a microexposición 12 de octubre: 100 años de hispanoamericanismo e identidades trasnacionales e o proxecto Cartografía interactiva del Madrid de Celia en la revolución de Elena Fortún.
Dende xuño de 2013, coordina o Seminario de Historia Santos Juliá e dende decembro de 2018, é secretaria de redacción da revista Historia y Política.